
PREMIO COQ -FUNDACION ESPAÑOLA DE SENOLOGIA
ACTIVIDADES 2025

PREMIO CÁTEDRA DE ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA ASISA- UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES / FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE SENOLOGÍA
AL MEJOR TRABAJO PUBLICADO EN LAREVISTA DE SENOLOGÍA Y PATOLOGÍA MAMARIA 2024
El IIIº Premio Cátedra de Oncología Quirúrgica ASISA-UAH/Fundación Española de Senología, al mejor trabajo publicado en la Revista de Senología y Patología mamaria (2024), fue entregado por el Comité Editorial de la revista y el Presidente de la Fundación Española de Senología, de manera simbólica al no poder asistir los premiados al acto, durante el 7º CONGRESO ESPAÑOL DE LA MAMA,celebrado en Madrid los días 16 a 18 de Octubre de 2025.
El premio recayó en el trabajo publicado en 2024:
"Los cambios en el estrés oxidativo se correlacionan con la quimioresistencia y características de mal pronóstico en mujeres con cáncer de mama"
Vol. 37 nº 3 (julio - septiembre 2024).
https://doi.org/10.1016/j.senol.2024.100598
Autores: Fernanda Mara Alves, Hellen dos Santos Jaques, Julia Fernandes Gois Orrutéa, Ana Gabriela de Oliveira Silva, Murilo Galvani Machado, Lucca L, Smaniotto, Ana Carolina Lopes Federige, Matheus Iago Oliveira Colleto, Janoario Athanazio Oliveira de Souza, Daniel Rech, Janaína Carla da Silva y Carolina Panis.
Laboratorio de Biología Tumoral. Universidad Estatal del Oeste de Paraná - UNIOESTE. Francisco Beltrão, Paraná, Brasil
Entrega del Premio por el presidente de la Fundación (Dr. Carlos Vázquez Albaladejo) y el Director del Comité Editorial de la Revista (Dr. David Martinez Ramos)
Resumen
Objetivos
El cáncer de mama es una neoplasia maligna que afecta a las mujeres a nivel mundial, siendo la quimioterapia citotóxica una modalidad terapéutica primaria. En el cáncer de mama, muchas mujeres experimentan fallo terapéutico y resultados clínicos desfavorables debido a los mecanismos relacionados con la adquisición de quimiorresistencia, que pueden incluir estrés oxidativo. En este estudio, investigamos el perfil de estrés oxidativo sistémico de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama quimiorresistente, y evaluamos la correlación de este perfil con las características clínicopatológicas.
Métodos
Se calcularon los niveles de estrés oxidativo sobre la base de las medidas de peroxidación lipídica y metabolitos de óxido nítrico (NOx). La quimiorresistencia se calculó sobre la base de las guías RECIST (Response Evaluation Criteria in Solid Tumors), categorizándose a las pacientes como receptivas (respuesta completa) o quimiorresistentes (respuesta parcial o nula).
Resultados
Se observó una reducción de los niveles de peróxido lipídico de manera independiente al patrón de respuesta a la quimioterapia, sin variación de NOx. El tipo de programa farmacológico no interfiere en los niveles de estrés oxidativo en las pacientes receptivas. Sin embargo, los niveles de peróxidos lipídicos se vieron reducidos en las pacientes del grupo quimiorresistente que recibieron la combinación de adriamicina + ciclofosfamida + Taxol. Además, la peroxidación lipídica se correlaciona fuertemente con el alto grado histológico y la obesidad en las pacientes quimiorresistentes, mientras que NOx se correlacionó con el estadio de la enfermedad, el riesgo de muerte y recidiva, y el estatus menopáusico.
Conclusión
Estos hallazgos subrayan a la peroxidación lipídica y las concentraciones de NOx como marcadores putativos de la respuesta a la quimioterapia en las pacientes de cáncer de mama en humanos.




15 de Octubre de 2025
El día 13 de Octubre se celebró en el Teatro Alcazar de Madrid las XIII JORNADAS PARA PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Y FAMILIARES, organizada por la Unidad de Patología Mamaria del H.U. Ramón y Cajal y coordinado por la Dra. Noelia Martinez Jañez.
El acto contó con la asistencia de numeroso público y en esencia constó de dos Mesas Redondas en las que se trataron de un modo pedagógioco y directo temas variados, de interes para las pacientes de cáncer de mama: psicológicos, nutricionales, actividad física, de rehabilitación; sexualidad y aspectos terapeúticos.
Al final hubo un interesante diálogo, con respuestas de los miembros de la Unidad multidisciplinar del H. U Ramón y Cajal a las diferentes preguntas realizadas por las pacientes asistentes.

La Jornada contó con otros aspectos lúdicos, que la amenizaron : Notas musicales a cargo de Javi Morán y Carlos Huerta y de Isabel Aaiun, y el sorteo de un cuadro cuyo autor es Julio Santiago.
Gema C. Durán leyo el 2º texto finalista en la IIª Edición del Certamen de Relatos Cortos "Mariví Collado", titulado "Mi número de la suerte".
Se hizo entrega a los asistentes de un ejemplar de la IIª Edición con los relatos aceptados.
Este Certamen creado en el seno de la Unidad de Patología mamaria del H.U. Ramón y Cajal , persigue dar voz y presencia a las mujeres con cáncer de mama, a sus familiares, incluso a profesionales relacionados, mediantes textos breves que reflejen sus vivencias, miedos y logros en sus luchas con el poderoso enemigo, y al mismo tiempo rendir homenaje a la Dra. Mariví Collado, miembro de la Unidad, fallecida, estrechamente vinculada y sensibilizada de un modo entusiasta con las pacientes con cáncer de mama.
La COQ colabora en las Jornadas y patrocina las ediciones del Certamen de Relatos Cortos "Mariví Collado"