
V CICLO DE ACTUALIZACIONES EN ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA HLA
ACTIVIDADES 2025

Vº CICLO DE ACTUALIZACI´ÓN EN ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA /HLA 2025
El miercoles 24 de septiembre se celebró la quinta sesión del Vº Ciclo de Actualizaciones en Oncología Quirúrgica /HLA-2025.
El Dr. Francisco García Esteo (Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina, U. San Pablo CEU) expuso el tema : "Bases anatómicas del dolor oncológico. Su aplicación en la clínica".
Fué moderada la sesión por el Dr. A. Pérez Caballer del Servicio de Traumatología del H.U. HLA Moncloa y presidida por el Dr. A. García Villanueva, Codirector de la COQ.
El tema, con un enfoque original y novedoso, fué seguido con gran interés por los asistentes, y concluyó la sesión con un animado coloquio.
" La anatomía es una excelente área de conocimiento con recursos inagotables para luchar contra las enfermedades. El grave problema, es que la clase médica piensa que es un área agotada.....cuando tiene más de veinte fronteras de conocimiento por las que no para de avanzar.
La anatomía ofrece rutas inéditas para luchar contra el cáncer, que puede ser desenmascarado antes de que sea demasiado tarde. Desde que hemos conocido recientemente la cuarta vía de metástasis (invasión perineural), la anatomía de nuevo alcanza un notable protagonismo y permitiría ofrecer terapias coadyuvantes para atacar el cáncer de otra forma, porque el sistema nervioso vegetativo, que interactúa de forma crítica con el cáncer, actúa de forma diferente según la localización anatómica.
Cada vez surgen más publicaciones que consolidan la idea de que nos estamos enfrentando a cambios de paradigma en el cáncer...y también en la Anatomía. Hay un ingente camino por recorrer. Por ejemplo aplicando tractografía o tensor de difusión antes de las cuarenta y ocho horas post mortem de un caso de cáncer visceral la memoria plástica de esas vías en ese cáncer queda memorizada durante ese tiempo y bajo mi punto de vista serían básicos para desarrollar estrategias terapéuticas novedosas y diagnóstico precoz. En mi opinión se hacen mal numerosos bloqueos de dolor en el cáncer visceral, e incluso podemos estar exacerbando el cáncer y no se tiene en cuenta. Incluso aunque se haga bien ese bloqueo podríamos rentabilizar la eficacia entendiendo que el dolor es el pasajero de un ascensor que tiene que trepar hasta la corteza cerebral y que puede usar diferentes ascensores en paralelo y siempre hay alguno de preferencia, lo cual permitiría buscar una alternativa eficaz.Y también se podría desactivar el camuflaje del cáncer con la tecnología actual monitorizando las fibras alfadelta... Ya que hay un cebado nociceptivo subliminal masivo y solo una pequeña parte de la información del cáncer está disponible.
La anatomía da innumerables pistas para especificar y determinar la causa de un dolor pélvico complejo y el problema ya empieza con la terminología. Los médicos confunden muy a menudo plexo pudendo con nervio pudendo, sería como confundir plexo braquial con una de sus ramas terminales "nervio mediano". El territorio pudendo es un auténtico misterio para muchísimos médicos, y es fácil de descifrar a la luz de la anatomía.
Se puede actuar contra el dolor oncológico con terapias nuevas, ya que es un dolor memorizado, y no una mera cronificación de un dolor agudo. La farmacoindustria se ha equivocado durante décadas intentando paliar el dolor crónico como si fuera "una mera correa de transmisión" del agudo y son dolores absolutamente distintos e independientes tal como refleja la neurociencia actual.
En definitiva, se trata de integrar la anatomía compleja y profunda y su sublime riqueza mirando con otra perspectiva todas las enfermedades, con la perspectiva de la mirada anatómica. La anatomía aplicada a la patología, salva vidas y es igual de útil para el clínico que para el cirujano".





Vº CICLO DE ACTUALIZACIÓN EN O.Q.
IVª SESIÓN
Se celebró la IVª sesión del Vº Ciclo de Actualización en Oncología Quirúrgica HLA-2025, organizado por la COQ.
El Dr. Diego Cruzado Ronda , miembro del Servicio de Cirugía del H.U. HLA Moncloa, expuso el tema : Cirugía Robótica en un Hospital de ámbito privado.
La sesión fue moderada por los Drs. P. Carda Abella, Codirector de la COQ y José M. Fernández Madrid, Jefe del Servicio de Cirugía del H.U. Moncloa.
A modo de síntesis:
El auge de la cirugía robótica es evidente desde mediados de los años 90, habiendo tomado más relevancia en esta última década. Así en esta sesión se plantea cómo podría ser un circuito efectivo para esta vía de abordaje quirúrgico en un hospital de ámbito privado, en el cual toda la infraestructura del hospital debe estar implicada en el proyecto.
Se siguió de un interesante coloquio con el público aistente.
Ver ponencia

Dr. Ángel Montero Luis

Drs. J. Fernández Madrid y A. García Villanueva





Vº CICLO DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA HLA-2025
25 de Junio de 2025
El miércoles 25 de junio se celebró en el Salón de Actos del H.U. HLA Moncloa la tercera sesión del Vº Ciclo de Actualización en Oncología Quirúrgica HLA.
Presidieron y moderaron los Drs. José M. Fernández Madrid y Augusto García Villanueva.
El Dr. Ángel Montero Luis (Oncología Radioterápica. Centro Integral de Oncología Clara Campal. H.U. HM San Chinarro), expuso el tema: "Radioterapia como tratamiento oncológico: situación actual y perspectivas de futuro.
Tomando como referencia el cáncer de mama, trazó un paralelismo de los progresos de la radioterapia en el tratamiento del cáncer;su menor morbilidad; su aportación no solo en el control localde los tumores, sino tambien su influencia positiva en la supervivencia..
Planteó algunas estrategias de futuro y la necesidad de ofrecer un tramiento personalizado en conjunción con las diferentesa especialidades implicadas en el tramiento del cáncer (multidisciplinar).
A modo de conclusiones:
Cáncer de mama/Radioterapia en 2025
- El tratamiento conservador del cáncer de mama siempre es la primera opción terapéutica,menos mutilantes, mejor resultado funcional y cosmético, y similares resultados de control local y supervivencia.
- La radioterapia en el cáncer de mama no solo aumenta el control local, sino tambén la supervivencia.
- Ningúm esquema de radioterapia debe exceder de las tres semanas de tratamiento . Tendencia a tratamientos mas cortos, con similares resultados.
- Desescaladas terapeúticas, que en el cáncer de mama debe ser una prioridad, incluyendo cirugía, radioterapia, tratamientos sistémicos...... y el diagnóstico.
La sesión finalizó con un interesante coloquio.

Vº CICLO DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA HLA-2025
2ª SESION
20 de Junio 2025
El miércoles 18 de Junio se celebró la segunda sesión del Vº Ciclo de Actualización en O.Q.-HLA/2025.
La sesión fué presidida por el Dr. Pedro Carda Abella,CoDirector de la COQ y moderada por el Dr. J.M. Fernández Madrid, jefe del Servicio de Cirugía del H.U. Moncloa.
El Dr. Javier Nuño Garza, del Servicio de Cirugía del H.U. Ramón y Cajal, expuso el tema: "Planteamiento quirúrgico en las metástasis hepáticas del cáncer colorrectal".
Como Conclusiones destacamos:
1.-Las metástasis hepáticas del carcinoma colorrectal son frecuentes, con un pronóstico pobre en ausencia de cirugía.
2.-Hasta un 30% de los inicalmente inoperables pueden hacerse resecables con la trerapia de conversión.
3.-Es clave conocer el perfil molecular del tumor.
4.-Cuanto mas corto sea el tratamiento quimioterápico neoadyuvante mejor. No debemos empeñarnos en alcanzar una respuesta completa.
5.-El mayor potencial para las opciones de curación lo constituye la primera línea de quimioterapia.
6.-El tratamiento recomendado con enfermedad inicial irresecable será una doble o triple quimioterapia, asociada a un fármaco diana, adaptado al perfil molecular del tumor.
7.-Cirujanos y oncólogos deben trabajar juntos desde el inicio si queremos optener los mejores resultados.
Ver video de la sesión
Vº CICLO DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA HLA-2025
1ª SESION
El día 7 de Mayo se inauguró el Vº Ciclo de Actualización de Oncología Quirúrgica HLA 2025, con unas palabras de bienvenida y agradecimiento al Servicio de Cirugía y a la Dirección-Gerencia del Hospital U. HLA Moncloa, por parte del Prof. Pedro Carda Abella, Codirector de la COQ ASISA.UAH, que presidió y moderó el acto.
Presentó al ponente, Dr. José Manuel Fernández Madrid, Jefe del Servicio de Cirugía de dicho Hospital, el cual impartió la conferencia: " IA en Oncología Quirúrgica: ¿complemento o herramienta esencial?, a la que puede accederse a través del video que se adjunta.
Se siguió de un interesante coloquio con el publico asistente y el moderador de la sesión

