
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SANITARIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD
ACTIVIDADES 2025
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SANITARIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD
8 de Mayo de 2025

La Cátedra UAM-ASISA de Gestión Sanitaria y Economía de la Salud, dirigida por los Profesores Vicente Pastor y Aldeguer y Cristina Sanz Sebastián, organiza el Curso de Introducción a la Gestión Sanitaria y Economía de la Salud correspondiente al año 2025. Participa la COQ ASISA-UAH por medio del Codirector Dr. A. García Villanueva.
La jornada del día 5 de Mayo correspondió a la Mesa de Gestión Clínica, moderada por el Co-Director de la Cátedra UAM-ASISA, Prof. V. Pastor y Aldeguer, en la que participaron el Prof. A. García Villanueva (Co-Director de la COQ ASISA-UAH); el Dr. Juan Carlos Atance, Jefe de Inspección Médica de Guadalajara y la Dra María Tormo Domínguez, Directora de Planificación y desarrollo de ASISA.
El eje de la Mesa fue "El caso MUFACE", analizando la repercusión social, económica y sanitaria que supondría el fin del sistema tanto para el sector público como el privado.
Se plantean interrogantes sobre cual podría ser la mejor solución para el futuro : ¿integración en el SNS, inmediata o progresiva?: ¿quizas un modelo intermedio, garantizando la equidad en la asistencia sanitaria, sin eliminar el sistema de mutualidades?. Sí, sería posible esto último, si bien presenta importantes retos y requeriría notables cambios y reformas estructurales.
El actual modelo de mutualidades ofrece ventajas (accesibilidad a consultas y pruebas diagnósticas) pero genera una sanidad de "dos velocidades", con la sanidad publica absorbiendo los casos más complejos y costosos lo que puede afectar la sostenibilidad y equidad del sistema. Cualquier modelo intermedio debería corregir estos desequilibrios, asegurar financiación adecuada y una cartera de servicios homogénea para todos.El mantenimiento del sistema actual, en los términos planteados se hace poco probable.
Se necesita voluntad de cambio y el papel de los gestores se hace esencial en este nuevo itinerario.
Tras las presentaciones hubo un interesante y prolongado coloquio con los alumnos asistentes, la mayoría de ellos procedentes de diferentes paises de Centro y Sudamérica.
